Pachamamita Libros es un proyecto editorial autogestivo que se sostiene con mucho esfuerzo y también con muchísimo entusiasmo. Las publicaciones giran en torno a las distintas problemáticas ambientales de nuestro tiempo y nuestra región. La mayoría de los libros están enfocados para un público infantil diverso, teniendo en cuenta el uso de las nuevas tecnologías y planteando algunas actividades didácticas que problematizan lo ambiental. (Atenti: todo el material se puede descargar y compartir libremente); Punto y coma, el que no se enteró se embroma!!!
Los últimos tres libros tienen Realidad Aumentada (RA) gracias a los hechizos mágicos y tecnológicos de Ezequiel Lobatto. Te descargás un aplicativo gratuito al celular, a una tablet o en una computadora y enfocando en las distintas imágenes de los libros, encontrarás animaciones secretas, mensajes ocultos, juegos y algunas sorpresas! Faaahhh… que novedoso y maravilloso!!! Se hacen presentaciones en instituciones educativas y centros culturales.
¿Qué es Pachamamita Libros? ¿Cuál es la esencia del proyecto? Aquí está plasmada por Walter Amori
Nota en Infobae sobre la muestra plástica y el libro Naturaleza Humana, el arte como expresión
El libro de Fracking ha sido declarado de Interés Público por el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén. Muchísimas gracias a la legisladora Natalia Hormazabal.
La columna de Roxy por FM 91.7 Radio Estación Sur y su mirada de Pachamamita
Naturaleza Humana es una muestra plástica que utiliza diversos recursos visuales como soporte expresivo, para poder presentar una serie de obras que sintetizan conceptual y visualmente cada una de las problemáticas ambientales abordadas. Dichas producciones son a su vez acompañadas por reflexiones de una gama variada de referentes y afectados directos que fundamentan el mensaje visual, y aportan conceptos claves para comprender nuestra relación con la Naturaleza y con nuestros entornos. Para leer, descargar y compartir el libro digital de la muestra plástica hacé click aqui.




¡¡¡Guachi – guauuu!!!
Con gran alegría y muchas, pero muchas expectativas, sale el nuevo material de Pachamamita. Y acá lo compartimos ¡ L i b r e m e n t e !
Como digo siempre: nuevo libro, ¡nuevas aventuras!
Primera confesión de este andar que es parte de la vida: me honra profundamente trabajar, crear y proyectarme con Diana Chereau. Artista maravillosa, compañera de ilusiones, mujer talentosa y de una sensibilidad única. Sus ilustraciones son una belleza… (y lo digo en serio). Recomiendo sus creaciones, sus obras. Apreciemos el talento de nuestros artistas. Valoremos el esfuerzo, el trabajo, la dedicación y el compromiso que hay en cada producción. Les puedo asegurar que la vida se disfruta mucho más cuando hay Arte.
El proyecto Pachamamita cumple 5 años de existencia aproximadamente. Cinco años de auto-gestión y de producción constante. Cinco años de ilusiones que nos hicieron y nos hacen andar por lugares impensados, y por supuesto, nos permite conocer gente fabulosa. Cinco años de crecimiento y aprendizaje. ¡Feliz cumplesueños! para nosotros, y feliz cumplesueños para ustedes que nos sostienen con las recomendaciones y con la compra de los libros. Qué mejor manera de festejarnos que sacar nuevo material a la calle ¿no? Qué mejor manera de festejar, que ver como circula el contenido libremente, de boca en boca y de mano en mano. Así que, festejemos estos 5 añitos de existencia, y que el material circule por las redes, por los caminos que andaremos transitando y que circule por los corazones de quienes tendrán el libro en sus manos.
La huerta agroecológica, una historia esdrújula recomendada por el conde Drácula se editó con muchísimo esfuerzo, como es costumbre por estos lugares. Pero también se hizo con mucho amor, que no es poca cosa para estos tiempos.
Tener el privilegio de publicar en el contexto económico que estamos viviendo es todo un mérito (quienes trabajan y apuestan a proyectos culturales bien lo saben) y se agradece enormemente a la vida esta posibilidad. Se agradece también a la hermosa gente que se suma con su talento al proyecto: Alicia Rosenthal, Ezequiel Lobatto, Natalia Fernández. A tanta gente que colabora desinteresadamente con la difusión y con la articulación de actividades, que colabora de corazón compartiendo sentires mágicos.
La huerta agroecológica es un libro que aborda las consecuencias del cambio climático, llama la atención sobre los efectos de la mala alimentación y plantea posibles soluciones ante el deterioro ambiental.
Hay una frase con tres conceptos, tres palabras esdrújulas, que terminan planteando la esencia y una síntesis perfecta del espíritu del libro, y dice así: Más alimentos agroecológicos para todas las personas. Ni orgánicos para ricos, ni transgénicos para pobres. Y aunque parezca un simple juego de palabras esdrújulas conjugadas en una frase: agroecológico – orgánico y transgénicos, hay un posicionamiento bien claro en el mensaje, no hace falta que les aclare que las palabras significan, y determinan realidades… ¿no?
El libro fue dedicado A quienes siembran mundos poéticos y cosechan sentires mágicos… Así que hay mucho por hacer y mucho por crear. Y ahora, con este material en las calles, con este libro en las manos, hay una excelente excusa para juntarnos a festejar.
La cita será en julio. Ya anunciaremos el lugar de festejo y de encuentro.
Por estos primeros 5 añitos de existencia, por el bellísimo, Bellísimo libro que hicimos y por todo lo maravilloso que vendrá, brindaremos a la salud de la Pacha, brindaremos con entusiasmo festivo y con muchas expectativas transformadoras! Están invitados e invitadas a seguir construyendo un futuro lleno de dignidad, igualdad y justicia ambiental. Nos vemos pronto. Nos vemos en las calles y en los caminos por donde nos lleve la vida.
“Para dar luz hay que prenderse fuego” dice la Susy Shock, y les puedo asegurar que con este material, estamos brillando a pura emoción!
Vivamos de forma poética, compartiendo sentires mágicos, que al final de cuentas, la vida es puro cuéntico… ¡Nos vemos en julio para el gran festejo!
La Pandemia que me parió
Junio de 2020.
Colapso pandémico y económico, en un escenario de crisis sistémica y ambiental.
“Que de todo este barro salga Arte…”
Parir este nuevo libro (crearlo, producirlo y editarlo) no fue fácil.
Por el contexto en general, por la situación personal y por el contenido elegido.
Cuando vemos con Diana cómo quedó terminada la edición, no lo podemos creer.
No podemos creer que pudimos lograr esta propuesta pedagógica con un tema tan técnico y difícil de abordar. Y sentimos orgullo de nuestro trabajo, y sentimos satisfacción al poder publicar, más allá del contexto, más allá de la situación y más allá de lo que manda la lógica del mercado editorial.
Juan de la librería Rayuela de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos me decía: “admiro tu actitud. Planeta publicó en mayo sólo dos novedades y tiene una espalda ancha como el Río de la Plata.”
Y aquí andamos nosotros, orgullosos con Pachamamita, remándola en un barquito de papel, pero con la mirada fija en un horizonte que nos maravilla y nos emociona constantemente, y aunque a veces parece que estamos a la deriva, nos sentimos acompañados por muchos, muchos “susurros perdidos con sabor a mar” que nos iluminan profundamente el alma.
Para los que trabajan y viven apasionados por la Cultura, saben muy bien que sacar un libro a la calle no es solamente sacar un producto más a la venta.
Más allá del contexto, más allá de la situación y más allá de la dificultad del contenido, pudimos producir y crear un bellísimo, bellísimo libro (y esto, les puedo asegurar, no es poca cosa!).
Gracias Diana por tu arte. Gracias Xime por tu presencia. Gracias a Eze y Alicia por el apoyo, a Naty por incentivar, a Martín por la confianza y a Sebastián por el aguante. Muchas gracias a toda esa gente hermosa que sigue soñando horizontes más dignos y posibles donde vivir.
Como dice Susi Shock, que de todo este barro salga Arte…
Mas allá del contexto, más allá de la situación, más allá de las dificultades… soñemos, pero soñemos con ganas! Que la dignidad se haga costumbre y que la realidad sea mucho mejor que nuestros sueños.
¡Última noticia! (notición!): El libro de Fracking ha sido declarado de Interés Público por el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén. Muchísimas gracias a la
legisladora Natalia Hormazabal por impulsar la presentación!!
Mundo Zombie y otros cuentos – Enero de 2021
Cuando creíamos que habíamos googleado todas las respuestas, llegó una pandemia y nos cambió todas las preguntas.
¡Qué lo parió Mendieta! Este sí que es un libro pandémico para tiempos distópicos.
Mundo Zombie es un libro especial. Es un lujo que nos quisimos dar y nos la jugamos en serio. Fue un desafío al que nos aventuramos y aquí está en nuestras manos, sorprendiéndonos gratamente de lo que somos capaces de hacer. En este andar a la distancia con Diana (que desde hace tiempo se encuentra en México), no solo se fortalece el vínculo de amistad, sino que también se materializan sueños que parecían inalcanzables.
Cambiamos el formato y la estructura, agregamos más páginas, aumentamos el tamaño de las hojas y nos metimos con las problemáticas ambientales más relevantes del momento: los chanchos chinos; la quema de bosques; los desmontes y el acaparamiento de tierras; la harina transgénica, la virtualidad vacía de contenidos; el etiquetado de los ultraprocesados; la pesca abusiva y desenfrenada; la producción industrial de gallinas de encierro; la pandemia y el calentamiento global; las islas de plásticos; el glifosato en nuestros alimentos, etc Y al mismo tiempo planteamos e imaginamos alternativas posibles, viables y deseables.
Este proyecto es una apuesta artística ambiciosa, tiene mucha sensibilidad y ternura, pero también está lleno de picardía, de doble sentido y de suspicacia. Jugamos con el humor a la hora de comunicar y los resultados nos asombran cuando compartimos el material. Desde Pachamamita Libros nunca subestimamos la comprensión de los conflictos por parte de las infancias, y menos ahora, en estos momentos tan particulares que nos toca vivir.
Como digo siempre: nuevo libro, ¡nuevas aventuras!
Producir y crear con personas que uno admira y quiere mucho, es un privilegio y una oportunidad maravillosa que nos brinda la vida. Y el disfrute se multiplica y el sol brilla distinto. En esta oportunidad además de contar con la sensibilidad y el talento artístico de Diana Chereau en las ilustraciones, colaboró con su voz única y maravillosa, la querida Liliana Daunes, en la narración del cuento: Rebelión en la Mega-Granja Porcina. Theilín, mi pequeño cronopio, le puso voz a las publicidades y ayudó en la gráfica del video que armamos. Alicia Rosenthal se sumó en las animaciones, y Ezequiel Lobatto siempre anda apoyando desde la técnica con su inmensa generosidad. Juan Meneses aportó relecturas a lo producido y mucha, pero muchísima gente querida, incentivó y alentó para que sigamos produciendo. Muchas gracias a todos y a todas por compartir este andar y estos sentires… son esenciales para seguir imaginando otros futuros posibles.
La pandemia golpeó duro en muchos aspectos, en Argentina más del 40% de la población está condenada a la pobreza y alrededor del 10% a la indigencia, como resultado, más del 60% de las infancias está empobrecida. Como sabrán, los gobiernos pasan y las estructuras extractivistas del sistema se profundizan, siempre en un contexto de cambio climático que parece irreversible. La pandemia golpeó y golpea muy duro en muchos aspectos, pero también nos plantea un enorme desafío. Ojalá que estemos a la altura de las circunstancias. Hay hermosos ejemplos que nos marcan el camino… Si, cuando la vida está en juego, el Agua vale más que el oro.
Con el paso del tiempo, fuimos aprendiendo que si tiene veneno no es alimento, si contamina no es progreso, si destruye la naturaleza no es desarrollo, si descuida la vida no es sustentable. Nos dimos cuenta que si enriquece a unos pocos, no hay dignidad posible. Aprendimos, que si no llegamos a sentirnos parte de este planeta, no habrá un futuro viable para nadie. Sabemos que si los ríos se mueren, no habrá sonrisas en las miradas, ni sueños en los horizontes. Aunque parezca increíble, en tiempos de cambio climático y de pandemias distópicas, tenemos algo a favor: crear e imaginar otros futuros posibles está en nuestras manos. Sabemos que lo que está en juego es ni más, ni menos que el futuro… pero por suerte, (por suerte) los juegos para las infancias son cosas serias.
Alicia Rosenthal editó maravillosamente las bellísimas ilustraciones de Diana Chereau y Theo le puso voz a Mocosín… (orgullo poder compartir este proyecto)