NATURALEZA HUMANA – Damián Marino


Residuos de glifosato en algodón y en los sedimentos de los ríos



Damián Marino es profesor en la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata, en el área de Medio Ambiente e investigador del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) con tema de trabajo La dinámica ambiental de plaguicidas en el ambiente. – www.facebook.com/EMISA


Uno de los trabajos con mayor impacto social que hemos realizado, ha sido el tema de residuos de glifosato, y su metabolito el AMPA (ácido aminometilfosfónico) en muestras de algodón. Algodón que uno va a encontrar en cualquier punto de compra, en una farmacia, en un supermercado. Y digo en cualquier punto de compra, porque el resultado elemental que dio en cuanto al algodón paquete, al crudo, al que consumimos, fue que todas las muestras dieron positivas para glifosato o para su metabolito AMPA. Seguido esto, uno empieza a pensar en los distintos productos elaborados a partir del algodón. Uno de los productos que nos interesaba analizar era las gasas de uso medicinal que se pueden comprar en farmacias. Y en esos casos también todas las muestras dieron positivas. El otro producto que uno también tiene al alcance de la mano son los hisopos, y esos también dieron positivos, que son derivados del algodón. De cada 10 muestras, 9 tenían.
Y después como producto más elaborado, donde el algodón va bajando en presencia, porque son muchos materiales sintéticos, son los productos de higiene femenina, toallitas, tampones, donde ahí también la frecuencia de detección baja bastante, a un 30% aproximadamente, pero aparece. Porque la composición de esos productos más industrializados tienen menor algodón. Las concentraciones son residuos de varios microgramos por kilo. Si son altas o bajas, es difícil de establecer porque no hay niveles con qué compararlos o valores de referencia para decir si es mucho o poco. Ahora, si uno lo piensa desde el punto de vista de que son insumos que están en la casa de todos nosotros, que están pensados para salud, en el odontólogo, en el cirujano, en el médico, son insumos básicos como una gasa estéril donde la presencia debería ser nula, es decir, el contenido aceptable debería ser cero. Porque implica que es una exposición con fluidos de manera directa entre el tóxico y el cuerpo humano.

El otro trabajo que fue publicado a fines de 2016 es el tema del glifosato y su metabolito AMPA en la cuenca del río Paraná. Se hizo un muestreo de 23 ríos o arroyos que desembocan al río Paraná, que transportan todo el material del continente hacia la cuenca. Y lo que se vio ahí es que a mitad de la provincia de Santa Fe, hacia abajo, los distintos ríos y arroyos empiezan a aumentar la concentración de glifosato o/y AMPA. Llegando a valores, en el último río monitoreado, que es el Río Luján, de hasta 8 miligramos por kilo. El sedimento de fondo es el barro, es lo que uno pisa cuando se mete al agua. Y también para ponerlo en contexto, si es mucho o poco, se da la misma situación anterior. No hay niveles de referencia. Son situaciones que nosotros consideramos que no son accidentales, que son intencionales. Y la forma de entender qué significa ese resultado de tener en el fondo de un río, la concentración de glifosato/AMPA equivalente a lo que uno puede encontrar en un campo de soja, pero 4 veces por encima. Lo que tenemos en los barros de los ríos son hasta 4 veces más concentraciones de lo que hay en un campo de soja. Y como bien sabemos, en el fondo de los río no se cultiva. Por lo tanto tiene que ver con suelo que se transporta y se acumula en los fondos de los ríos. Hay que pensar cómo el compuesto de un cultivo puede llegar a un río, y de ahí movilizarse por toda una cuenca hídrica, lo que es ríos y arroyos y afectar toda la biodiversidad, teniendo en cuenta que los impactos son múltiples.