La Naturaleza y el desconocimiento

Antonio Brailovsky es Licenciado en Economía Política, es escritor y profesor universitario. Autor de varios libros, entre ellos Memoria verde; Esta, nuestra única Tierra; La guerra contra el planeta; etc. – www.facebook.com/antonioelio.brailovsky
Siempre, en todas las culturas, cada vez que hubo un alejamiento o un daño a la Naturaleza, hubo voces que planteaban la nostalgia de lo Natural. Inclusive en la Roma clásica o en la ciudad de Alejandría, en Egipto, ya en ciudades grandes la gente tenía nostalgias del campo, de la paz de la vida rural.
Lo que nos pasó a partir de la revolución industrial, a partir de 1700, de 1800, fue generar ciudades contaminadas que terminaron siendo burbujas, donde la gente no se daba cuenta de la existencia de la Naturaleza, donde la gente olvidaba el medio natural.
Me acuerdo una serie de reuniones con arquitectos de primerísimo nivel que hablábamos de la pampa, y ellos decían, acá en la ciudad no está la pampa. Y nosotros
les decíamos, está debajo de tus pies… Ahí te das cuenta que hay una negación de la Naturaleza en nuestra cultura, porque se sabe que es mucho más fácil destruir lo que no se conoce.
- FUMIGACIONES
- Alejandra Gómez
- Laura Mazzitelli
- Fernanda Sandez
- Facundo Viola
- Cristian Stehmann
- Pedro Kaufmann
- Carlos Vicente
- Carlos Carballo
- Patricio Eleisegui
- Fabián Tomasi
- Jorge Rulli
- Inés Franceschelli
- Damián Verzeñassi
- Lucas Alonso
- Claudio Lowy
- Sergio Verzeñasi
- Medardo Ávila
- Damián Marino
- Ana Zabaloy
- Mariela Leiva
- Daiana Melón
- Valeria Hernández
- Eduardo Cerdá
- Marcos Filardi
- NATURALEZA HUMANA, el arte como expresión