Tiempos de extractivismo y tiempos vitales

Ariel Slipak es economista, docente e investigador de diferentes universidades públicas particularmente de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Moreno. Participa en el Grupo de estudios de geopolítica y bienes comunes investigado temas de transición energética y el litio. – www.iealc.sociales.uba.ar
Desde que el capitalismo existe, se trata de la explotación de seres humanos por seres humanos, y en esa explotación que está planteada como un dilema entre el capital y el trabajo, en realidad uno lo que ve es que lo que explota el capitalista o los capitalistas de la clase trabajadora es su energía y su tiempo vital. En una jornada de trabajo donde un trabajador o una trabajadora vende su fuerza de trabajo, se debaten condiciones, precariedad, etc. pero el dilema es con cuánto se reproduce materialmente la clase trabajadora y cuánto acumula una clase capitalista que está cada vez más enriquecida. Este tipo de capitalismo particular, contemporáneo del siglo XXI, tiene la característica de sobre explotar a la clase trabajadora, de formas cada vez más novedosas en la jornada de trabajo, con máquinas cada vez más novedosas, etc.; y esa disparidad entre quienes acumulan y quienes sacrifican su vida trabajando para que otros acumulen, es cada vez mayor. Ahora, esa explotación y esa acumulación que hace la clase capitalista, también tiene que ver con extraerle a la naturaleza. Y lo que siempre se dio por sentado es que la naturaleza aparecía como de libre apropiación. La industrialización por ejemplo, en Gran Bretaña, Estados Unidos, se dio en base a la extracción de carbón, después hidrocarburos, minerales, etc. y el crecimiento económico se corelaciona con una mayor extracción del planeta. Entonces este capitalismo cada vez más desigual y cada vez más inequitativo, también es más sobre explotador de la tierra.
- FUMIGACIONES
- Alejandra Gómez
- Laura Mazzitelli
- Fernanda Sandez
- Facundo Viola
- Cristian Stehmann
- Pedro Kaufmann
- Carlos Vicente
- Carlos Carballo
- Patricio Eleisegui
- Fabián Tomasi
- Jorge Rulli
- Inés Franceschelli
- Damián Verzeñassi
- Lucas Alonso
- Claudio Lowy
- Sergio Verzeñasi
- Medardo Ávila
- Damián Marino
- Ana Zabaloy
- Mariela Leiva
- Daiana Melón
- Valeria Hernández
- Eduardo Cerdá
- Marcos Filardi
- NATURALEZA HUMANA, el arte como expresión